Lleno total en La Libre para escuchar a las putas

“Hablan ellas», es el título de la charla que tuvo lugar el martes 21 de febrero, una actividad fruto de la colaboración en red de nuestras asambleas, el C. S Librería La Libre de Santander y con la imprescindible coordinación de las compañeras de la @asociacion_cats de Murcia. 

Cantabria ha sido una de las paradas de la gira que el Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo (CATS) esta realizando por distintas ciudades del Estado español para fomentar el debate social tras la aprobación de Ley de Libertad Sexual (que prohíbe publicitarse para captar clientes) y la futura Ley Abolicionista, en la que trabaja actualmente el Gobierno español. 

Estamos acostumbradas en esta localidad a escuchar las voces que hablan por ellas, pero ayer pudimos escucharlas a ellas directamente, a las putas, esa palabra a la que la mayoría de mujeres estamos acostumbradas a escuchar como atributo peyorativo desde que somos niñas.

Tras una breve introducción por nuestra parte, tomaron la palabra Ninfa, Carolina y Linda, para contarnos sus necesidades y demandas, la situación en la que se ven sumergidas por las normativas, la clandestinidad, el estigma social, el paternalismo o la persecución de las ordenanzas municipales o la ley mordaza. 

Tema especial fue la marginalidad y vulnerabilidad que supone la actual Ley de Extranjería o el paternalismo y negocio que representa de la industria del rescate. Linda, de la asociación CATS, puso el foco en la violencia que genera esta ley, por la criminalización de las mujeres trabajadoras migrantes que supone.

“Se trata de hablar de las violencias reales: violencia policial, violencia y abusos en lugares de ejercicio de la prostitución, la ley Mordaza, la criminalización que nos viene encima…
Las trabajadoras sexuales no defendemos la prostitución, defendemos los derechos humanos y fundamentales de las personas que ejercen la prostitución”
Asoc. CATS

La situación actual para las trabajadoras es un entorno hostil donde se les priva de los servicios esenciales o criminaliza. Como decía, Ninfa, trabajadora de calle y activista cofundadora de la asociación feminista de trabajadoras sexuales AFEMTRAS, no se habla de la violencia de las ordenanzas municipales, que multan directamente a las trabajadoras de calle, pero no a los clientes. 

También Carolina, trabajadora sexual independiente, activista, cofundadora de #PvtxsenLucha y graduada en psicología, quien habló sobre falsos mitos en torno al impacto psicológico del trabajo sexual versus las repercusiones psicológicas de la violencia derivada del estigma que sigue siendo ser puta hoy en día. 

Agradecemos enormemente a La Libre por el espacio y por su generosidad, a CATS por su valiente lucha por la defensa de las trabajadoras sexuales, a las ponentes por haber compartido su experiencia con todas nosotras, y al público asistente que llenó el espacio de la librería. 

Aquí podéis ver la charla grabada: